Roman Calleja - Director de Escena

  • últimos montajes
  • obras dirigidas
  • prensa
  • acerca de
  • contacto

Curriculum Vitae

Estudios

• Titulado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Sevilla. Año de 1987.

Experiencia

Como gestor:

• Coordinador General del Palacio de Festivales de Cantabria. Enero de 1991 a abril de 2012.
• Director de la Escuela de Arte Dramático. Octubre de 1988 a Septiembre de 2011.
• Jefe de Producción de la Temporada Lírica del Palacio de Festivales de Cantabria. Octubre de 1996 a Diciembre de 2010.
• Animador Cultural en la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria. Junio de 1985 octubre de 1988.

Como docente

• Profesor de Interpretación de la Escuela de Arte Dramático de Cantabria. Octubre de 1988 a septiembre de 2011.
• Profesor de Teatro en el Instituto de Enseñanza Media “Santa Clara” de Santander. Octubre de 1985 a junio de 1986.
• Profesor de Interpretación en el Aula de Teatro del Inconsciente del Centro de Salud Mental de la Administración Institucional de la Sanidad Nacional en colaboración con el Dr. Miguel López Ors. Octubre de 1984 a mayo de 1985.
• Profesor de Teatro en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria. Noviembre de 1981 a junio de 1982.

Como Director de Escena

2011.- “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, con Laura Orduña, Agustín Ruiz, Gorsy Edu y un largo reparto, producción del Palacio de Festivales de Cantabria.
2009.- “La Voix Humaine”. Opera. Música de Poulenc. Texto de Cocteau. Festival de Opera de Tenerife. Director Musical: Francesco María Colombo. Con Raffaella Angelleti.
2009.- “La Casa de Bernarda Alba”. Opera. Música de Miquel Ortega. Texto de Garcia Lorca. Festival Internacional de Santander y Festival de Perelada. Director Musical: Miquel Ortega. Con Monserrat Martí, Marina Rodriguez Cusí, Beatriz Lanza, Marina Pardo.
2009.- Estreno en Madrid en el Teatro Reina Victoria de “Llama un Inspector” de J.B. Priestley, con José Luis Pellicena, Francisco Valladares, Concha Cuetos, Lola Manzanares, Iván Gisbert, Guillermo Muñoz.
2007.- “La casa de Bernarda Alba”. Opera. Música de Miquel Ortega. Teatro de Opera de Brasov, con su propio elenco (Rumanía).
2007.- “Llama un inspector” de J.B. Priestley, con José Luis Pellicena, Francisco Valladares, Concha Cuetos, Lola Manzanares, Iván Gisbert, Guillermo Muñoz.
2004.- “Byzantium: Los oídos del alma”. Opera Litúrgica. Coro de la Filarmónica de Cluj (Rumanía).
2003.- “Hay que deshacer la casa” de Sebastián Junyet, con Carmen del Arco y Yarmen Cruz.
2002.- “Copenhague” de Michael Frayn, con Fernando Delgado, Sonsoles Benedicto y Juan Gea.
2000.- “Kalidoscopio”, de Joaquín Solanas. Escuela de Arte Dramático de Cantabria.
1999.- “Yerma”, de F. García Lorca. Escuela de Arte Dramático.
1998.- “Bodas de Sangre”, de F. García Lorca. Escuela de Arte Dramático.
1997.- “La Casa de Bernarda Alba”, de F. García Lorca. Escuela de Arte Dramático.
1996.- “Byzantium: Los oídos del alma”. Ópera Litúrgica. Coro Kontakium de Bucarest (Rumanía).
1994.- “El tesoro de mi marido” de José Carlos Payá. Escuela de Arte Dramático de Cantabria.
1993.- “Yerma”, de F. García Lorca. Escuela de Arte Dramático de Cantabria.
1988.- “Un día cualquiera”, de Darío Fo y Franca Rame. Con Anabel Alonso. Compañía de teatro Caroca.
1987.- “Hinkemann”, de Ernest Toller. Compañía de teatro Dantea.
1986.- “Tira de la cadena”, de Guillermo Gentile. Compañía de teatro Caroca.
1986.- “Pim-piribín-pim-pim”, de Isaac Cuende. Escuela de teatro Caroca.
1985.- “Las cucarachas”, de Guillermo Gentile. Compañía de teatro Caroca.
1982.- “Un bombón, un bombín y un bastón”, de Guillermo Gentile. Compañía de teatro Caroca.
1980.- “Tripode’r”, de Isaac M. Cuende. Compañía de teatro Caroca.
1978.- “Mambú se va a la luna” C.C. Compañía de teatro Caroca.
1978.- “¿Conoce Vd. la vía láctea?”, de Karl Wittlinger. Compañía de teatro Caroca.
1977.- “La pancarta”, de Jorge Díaz. Compañía de teatro Caroca.
1976.- “El retablillo de Don Cristóbal”, de Federico García Lorca. Grupo “A.T.E.S.”.
1975.- “Espectáculo number one”, C.C. Grupo “A.T.E.S.”.

Como actor

1982.-“Un bombón, un bombín y un bastón”. Autor: Guillermo Gentile.
1978.-“¿Conoce usted la vía láctea?. Autor: Karl Wittlinger.
1976.-“El retablo de Don Cristobal”. Autor: García Lorca.
1974.-“Ejercicios en la noche”. Autor: Juan Antonio Castro. Dirección: Rafael Ramos y Roberto P. Gallegos.
1973.-“Los opositores”. Autor: Mediero. Dirección: Roberto P. Gallegos.
1973.-“Cenas Medievales”. Autor: Varios textos de Cervantes, Lope de Rueda, Quevedo. Dirección: Alicia Canales.
1973.-“Un español del 27”. C. C. Sobre textos de Lorca. Dirección: Rafael Ramos.
1972.- “Nenúfares”. Autor: Alicia Canales. Dirección: Alicia Canales.
1972.- “Guadaña al resucitado”. Autor: Gil Novales. Dirección: Rafael Ramos y Roberto P. Gallego.
1971.- “Oratorio”. Autor: Jiménez Romero. Dirección: Rafael Ramos y Roberto P. Gallegos.
1971.- “Tiempo del 98”. Autor Antonio Castro. Dirección: Rafael Ramos y Roberto P. Gallegos.

Como Jefe de Producción de Opera

2001.- “Lucia di Lammermoor”. Producción Hamburgische Staatsoper y Palacio de Festivales de Cantabria. Dirección Musical: Angelo Cavallaro; Dirección de Escena: José Antonio Gutierrez y Elisa Crehuet; Diseño de Iluminación: Quico Gutierrez; Escenografía y vestuario: Philipp Schlössmann.
2002.- “Madama Butterfly”. Producción del Gran Teatro de Córdoba, Palacio de Festivales de Cantabria y Auditorio de Altea. Director de Escena: Lindsay Kemp, Director Musical: Angelo Cavallaro; Escenografía: Giuliano Spinelli; Vestuario: Lindsay Kemp; Iluminación: Quico Gutierrez.
2003.– “Rigoletto”. Producción de la Botega Veneziana y Palacio de Festivales de Cantabria. Dirección Musical: Miquel Ortega; Dirección de Escena: José Antonio Gutierrez y Elisa Crehuet; Escenografía: Poppi Ranchetti; Iluminación: Quico Gutierrez.
2004.- “Marina”. Producción: Palacio de Festivales de Cantabria. Dirección Musical: Miquel Ortega; Dirección de Escena: Gustavo Tambascio; Escenografía: Giuliano Spinelli; Iluminación: Rafa Mojas y Félix Garma.
2005.- “La Boheme”. Producción del Gran Teatro de Córdoba y el Palacio de Festivales de Cantabria; Dirección Musical: Marcello Panni; Director de Escena: José Luis Castro; Escenografía: Giuliano Spinelli; Vestuario: Irene Monti; Iluminación: Vinicio Cheli.
2007.- “Los Cuentos de Hoffmann”. Producción del Festival Castell Peralada, Quincena Musical de San Sebastián y Palacio de Festivales de Cantabria. Dirección Musical: Miquel Ortega; Dirección de Escena y Vestuario: Lindsay Kemp; Escenografía: Giuliano Spinelli; Iluminación: Quico Gutiérrez.
También ha participado en las producciones ejecutivas de “La Cenerentola”, “La serva padrona”, “Carmen”, “L’elisir d’amore”, “La fille du regiment”, “Un ballo in maschera”, “Las bodas de Fígaro”, “I puritani”, “La Flauta Mágica”, “La Traviata”, “El Barbero de Sevilla”, “Macbeth”, “Tosca”, “Falstaff”, “Il Trovatore”, “Romeo y Julieta”, “Orfeo y Euridice”, “Werther”, “Don Giovanni”, “Eugen Onegin”, “Porgy and Bess”, Il Viaggio a Reims”, “L’isola disabitata”.

Conocimientos

• Inglés: B2
• Italiano: A2

OTROS APARTADOS

Biografía
Biografía

Durante los años 70 comienza su trayectoria como actor: pequeñas compañías y teatro de experimentación. Con el grupo A.T.E.S., como actor protagoniza e interviene en numerosos títulos ...

Leer más...


Fotos
Fotos

Ver más...


Video
Videos

Ver más...



Contacto

romancalleja@me.com

Copyright

Tanto el código fuente, los gráficos, las imágenes, las fotografías, los sonidos, las animaciones, el software, los textos, así; como la información y los contenidos que se encuentran contenidos en este sitio web están protegidos por la legislación española sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial a favor de ROMAN CALLEJA SAINZ y no se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web, ni su tratamiento informático, su distribución, su difusión, ni su modificación, transformación, ni demás derechos reconocidos legalmente a su titular, sin el permiso previo y por escrito del mismo. El usuario, única y exclusivamente, puede utilizar el material que aparezca en este sitio web para su uso personal y privado, quedando prohibido su uso con fines comerciales o para incurrir en actividades ilícitas.

Diseño de IMPRESS GROUP
© 2009-2019 Todos los Derechos Reservados